También van desarrollando una metamorfosis, iniciando como renacuajos para llegar a ser ranas o sapos de varias especies.
Los sapos y las ranas no tienen cola a diferencia de las salamandras (otro grupo de anfibios), que si presentan cola durante su etapa de madures.
Se trata de animales de sangre fría que obtienen su calor del ambiente que los rodea.
Los anfibios adultos por lo general tienen piel suave, delgada y húmeda que absorbe oxigeno directamente del aire, lo cual los ayuda a respirar.
Algunas ranas y sapos tienen piel gruesa y verrugosa, que les sirve para sobrevivir en condiciones mas secas.
Mas del 80% de los anfibios son ranas o sapos, conocidos en el conjunto como ANUROS. Sus largas patas traseras tienen cinco dedos y les permite saltar, mientras que las patas delanteras tienen cuatro dedos y les sirven para amortiguar la caída.
No existe diferencia científica entre ranas y sapos, si no que se llama ranas a los anuros con piel lisa y húmeda que generalmente saltan, y sapos a los que caminan y tienen piel mas seca y arrugada.
Todos los anfibios son cazadores. Los sapos mas grandes engullen ratones y pájaros y las ranas pequeñas y salamandras comen insectos y peces diminutos. Algunas ranas y salamandras tienen lengua larga con punta pegajosa, que lanzan para cazar insectos.
Todos los anfibios producen sustancias venenosas o de sabor desagradable para defenderse de sus depredadores.
A partir de el anterior "empape" de información podemos llevar a cabo un prototipo funcional donde se vera su proceso de elaboración, tomando como base "LOS ANFIBIOS" para iniciar el proyecto planteado.
OBJETIVO: Incentivar a estudiantes y demás personas ajenas de la institución en la construcción de prototipos funcionales mediante mecanismos, dispositivos de control y reutilizacion de materiales enfocándonos en la apariencia de un animal.
ANIMAL ESCOGIDO: Sapo.
Materiales:
*Papel de cualquier color
*Un cepillo para uñas
*Un motor de juguete (reutilizacion del mismo)
Para iniciar con el prototipo se ha de reutilizar hojas para hacer el cuerpo del sapo aplicando en el origami o papiroflexia.
Con ayuda del siguiente video, pude elaborar el cuerpo y parte principal del prototipo. https://www.youtube.com/watch?v=eV5T9EUZyrY
Fotos de proceso y ensayo del prototipo:
Luego de haber realizado el cuerpo, se agrega un cepillo para uñas que le permita al modelo de papel sostenerse.
Vale la pena recordar que en este proyecto esta permitido la reutilizacion de mecanismos con buen funcionamiento, así que decidí agregarle un pequeño motor de un juguete viejo que a partir del ya mencionado, flotaba y podía transportarse por el agua.
En la parte inferior del prototipo en papel, uní el cepillo y el motor con ayuda de silicona y así mismo al cuerpo.
*IMAGEN*
*PROTOTIPO FINAL:
Webgrafia:
https://www.youtube.com/watch?v=eV5T9EUZyrY
Bibliografia: Libro del saber- editorial kingfisher (Periódico, El colombiano)
No hay comentarios:
Publicar un comentario